flg-i con Spanish - Español
16
Oct

16.10.2025 –– El oro se dispara mientras la Fed Dovish impulsa Asia; acciones de EE. UU. mixtas por resultados y tensiones

calendar 16/10/2025 - 07:25 UTC

El USDX extendió su caída por tercer día consecutivo, bajando un 0,4 % el miércoles y cayendo a un mínimo de más de una semana justo por debajo del nivel 98,50 durante la sesión asiática del jueves. El dólar está presionado por una combinación de factores que consolidan una perspectiva vulnerable a corto plazo. La presión bajista continúa debido a la creciente aceptación del mercado de que la Reserva Federal recortará los costos de endeudamiento dos veces más este año (en octubre y diciembre), con los operadores prácticamente descontando por completo dos reducciones de 25 puntos básicos.

El cierre del gobierno estadounidense se prolongó por tercera semana consecutiva después de que el Senado volviera a fracasar en la aprobación de un proyecto de ley de financiación respaldado por la Cámara el miércoles. Paralelamente, las tensiones comerciales entre EE. UU. y China siguen intensificándose tras las ampliadas restricciones tecnológicas de Washington y los controles de exportación más estrictos de Pekín sobre las tierras raras. Ambas naciones también anunciaron nuevas tarifas portuarias para los buques del otro país, con el presidente Donald Trump declarando explícitamente que Estados Unidos está “en una guerra comercial” con China.

Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso una pausa más prolongada en los altos aranceles si China detiene sus controles de exportación de minerales críticos. No obstante, la combinación del prolongado cierre del gobierno, la fricción comercial y las expectativas de una Fed más dovish están debilitando el USDX. Los operadores centran ahora su atención en los discursos de miembros influyentes del FOMC para obtener nuevas señales del mercado.

El oro amplió su poderosa racha alcista, subiendo un 1,15 % el miércoles y continuando con un fuerte sesgo positivo durante la sesión asiática del jueves, alcanzando un nuevo máximo histórico. El metal refugio está respaldado por un contexto fundamental favorable, dominado por crecientes riesgos geopolíticos y económicos.

Los operadores han descontado casi por completo la posibilidad de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés dos veces más este año. El enfoque del mercado ahora se desplaza hacia los próximos discursos de miembros clave del FOMC en busca de más impulso.

Los mercados bursátiles asiáticos extendieron en gran medida sus ganancias el jueves, impulsados por las crecientes expectativas de recortes inminentes de tasas por parte de la Fed, lo que mejoró el sentimiento regional. El tono marcadamente dovish, establecido por el presidente Jerome Powell y reforzado por el gobernador Stephen Miran, elevó las expectativas de un recorte de tasas este mes, lo que ayudó a aumentar el apetito por el riesgo en toda la región.

El miércoles, el China SSE avanzó un 1,17 %, el China SZSE ganó un 1,72 %, y el Hong Kong 50 subió un 0,8 %. Sin embargo, las ganancias se vieron limitadas por las persistentes preocupaciones sobre la relación comercial entre EE. UU. y China, que mantuvieron a algunos inversores al margen.

Las acciones japonesas registraron una sólida recuperación, con el Japan 225 subiendo un 2,4 % y el Japan 100 ganando un 1,63 % el miércoles. El KOSPI de Corea del Sur lideró las alzas regionales, impulsado por el auge de las acciones tecnológicas ante el optimismo por la demanda relacionada con la inteligencia artificial.

Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron mayormente al alza el miércoles, apoyados por una serie de resultados trimestrales mejores de lo esperado y por las crecientes expectativas de un nuevo recorte de tasas por parte de la Fed.

Los sólidos resultados de los bancos continuaron mejorando el sentimiento: las acciones de JPMorgan Chase subieron un 1,29 % tras elevar su previsión anual de ingresos netos por intereses; Wells Fargo ganó un 2,32 % después de superar nuevamente las previsiones; y Goldman Sachs cayó un 0,37 % pese a superar expectativas gracias a fuertes comisiones en banca de inversión.

El secretario del Tesoro, Bessent, añadió inquietud al afirmar que la administración no cederá en su postura dura, incluso si los mercados reaccionan negativamente, aunque las apuestas por una Fed dovish terminaron pesando más que las preocupaciones comerciales.

Con las principales publicaciones macroeconómicas retrasadas debido al cierre del gobierno, el mercado mantendrá su atención en los discursos de los miembros del FOMC para obtener nuevas señales.

EUR/USD

El par EUR/USD subió el miércoles, cerrando la sesión con un avance del 0,37 %, ya que los inversores descontaron nuevos recortes de tasas de la Fed en medio de crecientes temores de estanflación y renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Aunque el presidente Donald Trump se abstuvo de imponer el arancel del 100 % que había amenazado sobre productos chinos, ambas naciones introdujeron tarifas portuarias recíprocas, intensificando el conflicto comercial.

Trump adoptó un tono más conciliador, afirmando que EE. UU. “no quiere dañar a China”, pero el intercambio de tarifas subraya la fragilidad de las negociaciones.

En cuanto a datos, el Libro Beige de la Fed mostró un panorama económico mixto, sugiriendo que la economía estadounidense coquetea con la estanflación: el empleo se mantiene estable, pero la demanda laboral es débil en la mayoría de los sectores.

En Europa, los datos de inflación también fueron dispares: el IPC de Francia se mantuvo por debajo del objetivo del 2 % del BCE, mientras que la inflación de España subió al 3 % en septiembre, superando las expectativas. Pese a esta divergencia, los responsables del BCE reiteraron su enfoque cauteloso.

EUR/USD

Oro

El oro alcanzó un máximo histórico el miércoles, superando por primera vez la marca de 4.200 USD por onza, impulsado por las crecientes expectativas de recortes de tasas en EE. UU. y las renovadas tensiones geopolíticas que empujan a los inversores hacia el metal refugio.

El oro ha subido más del 60 % en lo que va del año, respaldado por una combinación de incertidumbre geopolítica, compras masivas de bancos centrales, tendencias de desdolarización y fuertes flujos hacia ETF.

Los mercados ahora descuentan un recorte de 25 puntos básicos en octubre con una probabilidad del 98 %, seguido de otro totalmente previsto en diciembre.
El oro —un activo sin rendimiento— se beneficia típicamente de tasas más bajas, que reducen el costo de oportunidad de mantenerlo, y es considerado una cobertura tradicional contra la inflación y la incertidumbre económica.

Además, las tensiones EE. UU.–China se intensificaron esta semana, después de que ambas naciones impusieran tarifas portuarias recíprocas pese a la reciente retórica más suave de Trump, quien incluso insinuó reducir lazos comerciales con Pekín.

Con la Fed inclinándose al sesgo dovish, el dólar bajo presión y los riesgos geopolíticos en aumento, el repunte del oro muestra pocas señales de desaceleración.

Oro

Petróleo WTI

Los precios del petróleo cotizan ligeramente al alza el jueves temprano, impulsados por las expectativas de un ajuste en la oferta global después de que el presidente Donald Trump afirmara que India acordó dejar de comprar petróleo ruso.

Estas declaraciones dieron apoyo a los mercados de crudo, que habían estado presionados a principios de semana por las tensiones comerciales entre EE. UU. y China y por el temor a un posible exceso de oferta.

Trump declaró que el primer ministro Narendra Modi le aseguró que India reduciría pronto sus importaciones de crudo ruso. Aunque Nueva Delhi aún no ha confirmado la medida, este cambio representaría una alteración importante en la dinámica del comercio mundial de petróleo, ya que India —junto con China— es uno de los mayores compradores de crudo ruso.

Pese al repunte del jueves, el crudo sigue bajo presión tras una fuerte venta masiva a principios de semana. Los operadores se han mostrado inquietos ante el aumento de las tensiones comerciales, con Trump amenazando con aranceles del 100 % sobre las importaciones chinas en respuesta a los controles chinos sobre las tierras raras.

La atención del mercado se centra ahora en los datos de inventarios de EE. UU. para evaluar la demanda, especialmente mientras el cierre del gobierno retrasa publicaciones clave.

Con los riesgos geopolíticos, las tensiones comerciales y la política monetaria en el centro del escenario, los precios del petróleo podrían seguir siendo volátiles a corto plazo.

Petróleo WTI

US 500

El US 500 cerró al alza el miércoles, impulsado por una ola de sólidos resultados trimestrales y por las expectativas renovadas de que la Fed aplicará su segundo recorte de tasas del año este mes.

Una serie de resultados mejores de lo esperado por parte de los bancos reforzó el optimismo sobre la resiliencia corporativa, a pesar de los vientos macroeconómicos en contra.

Bank of America elevó la parte baja de su previsión de ingresos por intereses y superó las expectativas de ganancias gracias al repunte en la banca de inversión. Morgan Stanley también superó estimaciones, reportando un mayor beneficio trimestral impulsado por la actividad de fusiones y adquisiciones.

Mientras tanto, Goldman Sachs presentó resultados sólidos con fuertes comisiones en banca de inversión, JPMorgan Chase mejoró su previsión anual y Wells Fargo también superó las expectativas gracias a un mayor flujo de operaciones y mejor desempeño crediticio.

El gobernador de la Fed, Stephen Miran, pidió el miércoles recortes rápidos de tasas, advirtiendo que las crecientes tensiones EE. UU.–China representan nuevos riesgos para la economía.

Sus comentarios se produjeron un día después de que el presidente Jerome Powell señalara que el banco central sigue en camino de recortar tasas nuevamente este año, tras la reducción de 25 puntos básicos en septiembre.

Con resultados empresariales sólidos y una Fed inclinada al recorte, los mercados bursátiles parecen bien sustentados a corto plazo, aunque las tensiones geopolíticas y la ralentización del comercio mundial podrían limitar las ganancias si el conflicto EE. UU.–China continúa intensificándose.

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora