Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El Índice Dólar (USDX) amplía sus pérdidas por cuarta sesión consecutiva, retrocediendo un 0,32% el jueves y cotizando en torno a 98,20 durante las horas asiáticas del viernes. El dólar continúa debilitándose a medida que los operadores adoptan una postura cautelosa ante la convergencia de tres factores negativos: el prolongado cierre del gobierno de Estados Unidos, el aumento de la probabilidad de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), y la intensificación de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China.
El cierre del gobierno federal estadounidense continuará hasta la próxima semana después de que el Senado no lograra poner fin al estancamiento por décima vez el jueves. Este prolongado impasse sigue retrasando la publicación de datos económicos clave necesarios para la toma de decisiones de política monetaria. Sumando al sentimiento bajista, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, declaró el jueves que apoya otro recorte de tasas en la próxima reunión de política monetaria de este mes. El último Beige Book de la Fed también señaló un aumento de las tensiones económicas, citando un incremento en los despidos.
Mientras tanto, las tensiones comerciales entre EE. UU. y China escalaron aún más. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, criticó los planes de China de restringir las exportaciones de tierras raras, calificando la medida como una “coerción económica” y “un intento de acaparar el control de la cadena de suministro global”, advirtiendo que el mundo tendría que desvincularse de China si el país resultaba ser un socio poco confiable. Sin embargo, tanto Bessent como el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, expresaron dudas sobre si China realmente implementará los controles de exportación anunciados.
Los mercados bursátiles asiáticos cayeron con fuerza el viernes, siguiendo las pérdidas nocturnas de Wall Street, donde las renovadas preocupaciones sobre la estabilidad de los bancos regionales estadounidenses sacudieron la confianza de los inversores. Este retroceso generalizado posicionó a la mayoría de los índices regionales para cerrar la semana con pérdidas, impulsadas en gran medida por los nuevos anuncios arancelarios del presidente Donald Trump contra China.
Las acciones chinas lideraron las caídas regionales en medio del recrudecimiento de las tensiones comerciales con Washington. A las 06:06 AM GMT del viernes, el China SSE cayó -1,34%, el China SZSE retrocedió -1,13%, y el Hong Kong 50 descendió -1,95%. La fricción renovada ha reavivado los temores de una guerra comercial después de que Trump amenazara la semana pasada con imponer aranceles adicionales del 100% sobre las importaciones chinas, una medida en respuesta a las restricciones ampliadas de Pekín sobre las exportaciones de tierras raras. Las acciones japonesas también retrocedieron, con el Japan 225 bajando -0,29% y el Japan 100 cayendo -0,19% a las 06:06 AM GMT, revirtiendo parte de las fuertes ganancias registradas en las dos sesiones anteriores.
Los principales índices bursátiles de EE. UU. descendieron el jueves después de que varios bancos regionales estadounidenses revelaran préstamos problemáticos, lo que generó nuevas preocupaciones sobre la calidad del crédito en el sector bancario regional. Este temor arrastró a todo el mercado a la baja y deterioró aún más el sentimiento inversor en Asia.
El sentimiento negativo se vio agravado por el cierre prolongado del gobierno estadounidense y las crecientes tensiones comerciales con China. En este contexto, los resultados corporativos y las noticias ofrecieron señales mixtas para las acciones individuales: United Airlines cayó -5,83% a pesar de haber informado ganancias del tercer trimestre superiores a las expectativas de Wall Street y haber pronosticado ingresos récord para el trimestre actual; Salesforce subió 3,79% después de que la empresa de software en la nube elevara su objetivo de ingresos a largo plazo a más de 60.000 millones de dólares para 2030 y anunciara un programa de recompra de acciones de 7.000 millones de dólares; y Oracle ganó 3,10% mientras el grupo celebraba una reunión con analistas financieros en el último día de su conferencia centrada en la inteligencia artificial.
Los temores de una inminente guerra comercial se intensificaron tras las declaraciones del secretario del Tesoro Bessent, quien indicó que la administración Trump no retrocederá en su postura firme hacia China, incluso si los mercados reaccionan negativamente. Esta ola de preocupación, junto con el cierre del gobierno que se prolonga hacia la próxima semana, mantuvo a los inversores cautelosos, a pesar del anuncio de que las conversaciones entre EE. UU. y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania están próximas a reanudarse.
El par EUR/USD amplía sus ganancias por cuarta sesión consecutiva, subiendo 0,46% el jueves y cotizando alrededor de 1,1710 durante las horas asiáticas del viernes.
El euro encuentra apoyo tras conocerse que el gobierno de Francia sobrevivió a una moción de censura, gracias al compromiso del primer ministro Sébastien Lecornu de suspender una reforma clave de pensiones. Reforzando aún más a la moneda única está el tono ligeramente menos dovish del Banco Central Europeo (BCE) en comparación con la Fed. El responsable del BCE Edward Scicluna advirtió que el banco central no debe apresurarse a aplicar más recortes de tasas, señalando que el impacto de los mayores aranceles comerciales sobre la inflación sigue siendo incierto. Por su parte, el miembro del Consejo de Gobierno Martin Kocher añadió que el BCE considera que ya ha alcanzado o está muy cerca del final de su ciclo de reducción de tasas.
La apreciación del par también se ve amplificada por la debilidad del dólar estadounidense (USD), que continúa cayendo debido al cierre del gobierno de EE. UU., confirmado para extenderse hasta la próxima semana tras el décimo fracaso del Senado en aprobar un proyecto de ley de financiación el jueves.
El oro continuó su potente y récord ascenso, subiendo 3,71% el jueves hasta ubicarse alrededor de los 4.380 dólares por onza, y se mantiene en camino de lograr su novena ganancia semanal consecutiva. El repunte del metal refugio está impulsado por una persistente huida hacia la seguridad en medio de una combinación de riesgos globales.
El entorno fundamental de apoyo incluye la intensificación de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, exacerbadas por los aranceles recíprocos en los puertos y las amenazas arancelarias de Trump. Además, el cierre del gobierno estadounidense continúa alimentando la incertidumbre económica después de que el Senado rechazara por décima vez el proyecto de financiación. Estos riesgos geopolíticos y económicos se ven amplificados por las firmes expectativas dovish sobre la Fed, con los operadores descontando completamente dos nuevos recortes de tasas este año. Este escenario sigue ejerciendo una presión significativa a la baja sobre el dólar estadounidense, beneficiando aún más al oro y compensando cualquier signo de sobrecompra. La tendencia general sugiere que el camino de menor resistencia para el metal precioso sigue siendo al alza.
Los precios del petróleo extendieron sus caídas en las operaciones asiáticas del viernes, alcanzando su nivel más bajo desde principios de mayo, y se encaminan a una pérdida semanal. Los dos principales referentes del crudo se movieron con fuerza a la baja el jueves: los futuros del WTI cayeron 2,19%, y los del Brent retrocedieron 2,34%.
La debilidad fue provocada por la noticia de que el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin acordaron reunirse próximamente en Budapest, Hungría, para discutir el fin de la guerra en Ucrania. La posibilidad de paz se considera un factor bajista para los precios del petróleo, ya que cualquier avance hacia un alto el fuego podría conllevar un relajamiento de las sanciones de EE. UU. contra Rusia, lo que permitiría a Moscú aumentar drásticamente sus exportaciones de petróleo, incrementando la oferta mundial.
Los precios del crudo también se ven presionados por la preocupación sobre la débil demanda global y un excedente de oferta inminente, mientras que el reciente aumento de los inventarios en EE. UU. también pesa sobre el sentimiento. No obstante, los mercados siguen escépticos respecto a que la próxima reunión produzca acuerdos concretos hacia un alto el fuego.
Los principales índices bursátiles de EE. UU. retrocedieron el jueves, principalmente debido a una venta masiva generalizada impulsada por nuevas preocupaciones sobre la estabilidad de los bancos regionales estadounidenses. La agitación del sector bancario surgió tras las revelaciones de varios prestamistas regionales, incluidos Zions Bancorp y Western Alliance, que divulgaron problemas relacionados con préstamos problemáticos y fraudulentos, lo que desató temores sobre posibles debilidades en la supervisión crediticia del sector. Este sentimiento negativo se vio agravado por los persistentes vientos políticos y geopolíticos en contra.
El desplome bancario fue generalizado: entre las grandes instituciones financieras, Wells Fargo cayó -2,91%, JPMorgan Chase retrocedió -2,47%, y Goldman Sachs bajó -1,32%.
En este contexto, los resultados corporativos ofrecieron señales mixtas: United Airlines cayó -5,83% a pesar de superar las previsiones de ganancias; Salesforce subió 3,79% tras elevar su objetivo de ingresos a largo plazo a más de 60.000 millones de dólares para 2030; y Oracle ganó 3,10% mientras celebraba una reunión con analistas en el día final de su conferencia centrada en la IA. Por otra parte, Eli Lilly subió 1,75% el jueves, recuperándose de la presión vendedora inicial después de que Trump sugiriera la posibilidad de precios más bajos para sus populares medicamentos contra la obesidad.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.